top of page
Buscar

3 claves para gestionar los conflictos de manera más consciente.


 A diario,  juzgamos situaciones y muchas veces su desenlace es un conflicto.
Conflictos


A diario tanto en casa, trabajo, en la calle, etc. juzgamos situaciones, muchas veces su desenlace es un conflicto, de cómo gestionar este conflicto hablamos hoy.


Los conflictos son diferencias entre dos o más partes, incluso a veces no es necesario que haya partes, ¿Nunca habéis tenido un conflicto interno? Este puede ser otro post😉.


Gestionar conflictos de una manera asertiva es todo un arte del que da igual cuales sean tus capacidades y habilidades.


Se pueden aprender, entrenar y si le dedicas el tiempo suficiente puedes llegar a ser un referente.


NO nos entrenan para entrenan para gestionar conflictos (si para leer, si para hablar, si para escribir, si para matemáticas, etc) como consecuencia normalmente actuamos de manera mecánica.


  • Gestión mecánica: ESTÍMULO👉 REACCIÓN. Solemos reaccionar hacia lo que hace o no hace una persona, reaccionamos por estímulos externos.

  • Gestión Consciente: INFORMACIÓN👉 CONCIENCIA👉DECISIÓN👉RESPUESTA. Entendemos que un acontecimiento exterior no debe condicionar a una respuesta automática y la gran diferencia de gestionar en un modo u otro, radica en las posibilidades de intervención, cambio y mejora.



Escucha el episodio 102. La gestión de los conflictos


Te invito a entrenar las siguientes habilidades o aspectos para una mejor gestión de los conflictos.


  • Empatía. Ponte en el lugar de la otra persona, identifica sus necesidades.

  • Control del estrés. Antes de decir nada fíjate cómo estás tú, muchas veces es mejor dejar una conversación para otro momento con palabras sinceras.” hoy no es un buen día, sin embargo mañana, etc.” por ejemplo.

  • Inteligencia Emocional. Desarrollar la habilidad que tenemos de conocer, entender y gestionar nuestras emociones y las de las personas que nos rodean.

  • Escucha activa. Escucha y parafrasea aquello que te han dicho.

  • Ser consciente y respetuoso. Todos somos diferentes, practica la compasión.

  • Utilizar un lenguaje positivo. Utiliza un lenguaje cercano, no utilices las negaciones, por ejemplo, utilizar palabras tales cómo Alegre, feliz, enérgico, animado, activo, ilusionado, orgulloso o reír, etc




3 claves para gestionar los conflictos.



Escucha más y habla menos
Escucha activa

1.- Escucha más que habla. No INTERRUMPAS y discúlpate si se te olvida y vuelve a escuchar. Observa sobre todo lo que no dice: gestos, movimientos de manos, respiración etc, Utiliza tu intuición, es práctica, ¿qué dice tu intuición?.

Abre los oídos y también el corazón, recuerda que la mayoría quiere resolver un conflicto.



Tener razón o ser feliz
Tener razón o ser feliz



2.- ¿Quieres tener razón o ser feliz? NO quién es capaz de gritar más.


Hay que seguir, hay que vivir, mantener la relación o no, lo que es seguro es que hay que seguir adelante. RESPETO y ACEPTAR, no resignarse. PERDONAR es un acto de amor incondicional y el AMOR no viene en cápsulas, ni está dosificado. No hagas que EL MIEDO se apodera de la situación ni de ti.







3.- Lo importante es el presente. Deja rencores del pasado, el problema es lo que pasa ahora.

Lo que sucedió hace x tiempo no importa ya que todas las personas implicadas eran diferentes.


Presente, aquí y ahora
Vive el presente
















ℹ Los contenidos del Instituto de Educación Consciente se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page