top of page
Buscar

Cómo planificar un año exitoso.

Actualizado: 8 mar


Para planificar un año exitoso lo primero que hay que hacer es aprender, aprendizajes, con que personas hemos convivido, etc.
Planificar el año

Para planificar un año exitoso lo primero que hay que hacer es aprender del pasado, ver que nos ha ocurrido el año anterior, que logros hemos conseguido, qué aprendizajes, con que personas hemos convivido, etc.


3 Puntos a tener en cuenta para tener un año exitoso

  1. Hacer las cosas diferentes para obtener resultados diferentes.

  2. Reflexionar.

  3. Actuar en consecuencia.

Te invito primero a hacer una revisión del año que acaba de pasar, en este caso 2022, sin embargo, puedes utilizarlo cada inicio de año.


Cursos en audio para sintonizar con la abundancia personal y profesional, a tu ritmo y en cualquier lugar.  ​  Mejora tu bienestar y aumenta tu rendimiento profesional.
Gimnasio IEC


1º.- Define tu año, cómo si fuera el titular de un periódico.

  • Haz lo posible para que esté concretado en una sola frase. Por ejemplo, "Empezar siempre es una buena opción."

2º.- Haz una revisión por meses. Para ayudarte, mira agendas, fotos, redes sociales, eventos importante, etc.


¿Qué tuvo más impacto a nivel económico, social, emocional y de relaciones en cada uno de los meses?

  • Apunta todo lo que consideres relevante.

3º.- Logros. Enumera cada uno de los logros que has conseguido esté año que ha pasado.

  • No subestimes los más pequeños.

  • ¿Qué has aprendido en este año?

  • ¿Qué quieres perfeccionar el siguiente?

  • ¿Qué no te dió tiempo o dejaste a medias?

4º.- Personas.


Somos seres sociales, no lo olvides nunca.

  • ¿De quién has aprendido más?

  • ¿Con qué 5 personas has interactuado más?

  • ¿Quién te ayudó en los peores momentos?

5º.- Nivel energético. Actualmente, o sea, a la hora de hacer esta revisión de tu año.

  • ¿Cómo estás emocionalmente?

Algo que perdonar, algo que dejar ir, algo que incorporar, etc.

  • ¿Cómo estás físicamente?

Cansad@, enferm@, más o menos fuerte, hacer más deporte, ¿Qué tal tu alimentación alimentación?


¿Cómo estás a nivel mental?

Últimas lecturas, Formación/es del año pasado, ¿Cúal ha sido tu último libro? ¿Qué libro estás leyendo ahora mismo? ¿Estás en alguna formación?, etc.

¿Cómo estás financieramente? Estás bien, si no es así escribe cómo te gustaría estar y te invito a que lo hagas con todo lujo de detalles.

  • ¿Cómo estás a nivel espiritual?

¿Estás feliz con lo que haces y dónde estás?

¿Estás conectad@ con tu propósito?

¿Estás en calma contigo? Etc.




El último paso para planificar el año es ponerse objetivos y muy importante escribirlos.

Sí es la primera vez que lo haces, enhorabuena, nunca es tarde para mejorar así que vete directamente al siguiente punto.


Si por otro lado has hecho algo parecido a planificarte el año, supongo que por algún sitio tendrás apuntados los objetivos que te propusiste.

  • ¿Cuántos has cumplido?

  • ¿Cuántos has dejado a medias?

  • ¿Cuántos ni siquiera has empezado?

El siguiente y último paso es poner los objetivos para el año que entra.



¿Qué quieres conseguir este año?


Te invito a que al menso te propongas uno para cada uno de los niveles energéticos que tenemos en la vida.

  • Nivel Personal y físico.

  • NIvel Mental y financiero.

  • Nivel Emocional/social.

  • Nivel Espiritual.

Traza un plan para cada uno de ellos

  • ¿Qué tengo?

  • ¿Qué me hace falta?

  • ¿Cuánto voy a tardar?




NOTA: Te recuerdo que un objetivo ha de ser específicos, medibles, alcanzables realistas y de duración limitada.


ℹ Los contenidos del Instituto de Educación Consciente se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.










25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo