El poder de la atención.

Hablamos de la capacidad que tenemos cada uno de nosotros en realizar acciones que pensamos que no somos capaces, simplemente desarrollando el poder de la atención.
👇Escucha MasterMind👇
"Si consigues convertir tu atención en una de tus mayores prioridades, la vida te cambiará radicalmente" Santi IEC.
Para poder aumentar el poder de atención, debes entrenar, cuidar, desarrollar y potenciar tu capacidad de atención.
Propongo un plan de acción para aumentar tu poder de atención.
1.- Bloque en tu calendario “Tiempo de Calidad” por anticipado.
Busca esas horas en las que eres más productivo
Si nunca te lo has planteado hoy es un buen momento para hacerlo.
2.- No hagas varias cosas a la vez (multitarea), haz solo una (monotarea).

Cuando queremos hacer más de una cosa a la vez, nuestra capacidad de atención se reduce drásticamente, te recomiendo que empieces a practicar la Monotarea.
Monotarea es hacer una cosa y terminarla muy importante terminarla, no dejarla a medias.
3.- Suprime radicalmente las distracciones.

Cuenta la cantidad de notificaciones que has recibido. ¿Son necesarias? ¿Te han permitido descansar y disfrutar del momento?
Empieza por desactivar las notificaciones, al menos las más absurdas.
4.- Rebaja y maneja a máximo las interrupciones de los demás.

¿Sí nuestro poder de atención no es el que deseamos? Son las interrupciones de los demás.
¿Quién te interrumpe con frecuencia?
No dejes a medias lo que estabas haciendo.
Informa de tus costumbres y rutinas.
Sé breve y directo cuando te comuniques.
Negocia, es un si pero No.
Te aseguro que si pones en práctica algunas de las propuestas de hoy, tu poder de atención se incrementará notablemente y podrás centrarte en lo que realmente tienes que hacer.
Hacer lo importante, muchos lo llaman tu Core
Core, es lo que nadie puede hacer por ti y que solo tu puedes hacer o desempeñar.
¿Cuál estás acciones dispuesto a probar para aumenta tu poder de atención?
ℹ Los contenidos del Instituto de Educación Consciente se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.